Compotas y Mermeladas de frutas.Por regla general se consumen, principalmente, durante Todo el año, y se suelen servir a los comensales como Postre.
Compota de pera con castañas asadas
Ingredientes
½ kilo de pera blanquilla, un trozo de cáscara de limón y 50 gr. de castañas asadas.
Pelamos las peras y las descorazonamos. Ahora las cortamos en troceamos toscamente y las introducimos en una cazuela junto con una monda de limón, dos cucharadas soperas de agua y, opcionalmente, azúcar.
Tapamos la cazuela dejamos que cueza a fuego muy suave hasta que las peras queden tiernas. Si observamos que aún permanece demasiada agua, quitaremos la tapadera y dejaremos hervir hasta que esta reduzca su volumen.
Retiramos la monda del limón y procuramos no remover demasiado la pera con el fin de que éstas no se deshagan.
Servimos la compota en una copa de cocktail, por ejemplo, y la acompañamos con unas castañas asadas en una sartén (o al horno).
Además de la monda de limón, podemos introducir en la cazuela una rama de canela. Ésta le proporcionará un aroma exquisito a la compota.
Se trata de una receta plagada de vitaminas y de hidratos de carbono. La pera es rica en agua y en fibra, por lo que este plato resulta ideal para personas con problemas de estreñimiento. El azúcar natural de la pera y los azúcares de la castaña hacen que no sea necesario aportar azúcar extra, sobre todo si se es diabético.
Datos nutricionales de la pera:
Transcurrido el tiempo de reposo, vierte la mezcla en una cazuela y cocina a fuego medio durante 40 minutos.
Ya sólo nos quedaría dejar enfriar la mermelada y guardarla en un frasco de cristal.
Para
conservar bien esta mermelada, conviene esterilizar el frasco de
cristal en el cual la vayamos a guardar. Para ello, hierve el frasco en
una olla con agua durante 15 minutos. Después, ponlo a escurrir boca
abajo sobre un paño limpio.
El
melón es una de las frutas más refrescantes debido a que el 80 por
ciento de su composición es agua. El 20 por ciento restante está formado
por carbohidratos sencillos, principalmente sacarosa, por lo que su
contenido energético es bajo. Entre sus minerales destacan el potasio y
el magnesio. También es una fuente excelente de betacaroteno, de acción
antioxidante. Su acción antioxidante también viene determinada por la
vitamina C, que se encuentra en el melón en cantidades importantes.
En cuanto al plátano, es una fruta con un elevado contenido en sodio y muy bajo en potasio, por lo que resulta muy recomendable para aquellas personas que padecen hipertensión arterial. No obstante, al poseer tanto sodio, deberá consumirse moderadamente en caso de presentar insuficiencia renal.
No podemos olvidar que para la elaboración de esta mermelada hemos empleado una cantidad de azúcar más que considerable, por lo que el valor calórico de esta receta va a ser muy elevado.
Ingredientes
8 manzanas, 375 gr. de azúcar, 1 vaina de vainilla, 2 vasos de agua, 1 limón, tulipas de galletas.
En primer lugar, pela las manzanas, quítale las pepitas y córtalas en cuartos o en cubitos, como prefieras.
En un cazo, pon el azúcar, las manzanas, la vaina de vainilla, el agua y el zumo del limón. Pon a cocer a fuego lento y ve removiendo para que todo se vaya mezclando bien. Cuando notes que las manzanas están tiernas, retira del fuego, deja enfriar y mete en el frigorífico.
La compota la puedes servir directamente en una copa para postre, pero en esta ocasión vamos a utilizar unas tulipas de galleta de las que se pueden encontrar en el mercado.
Pon un poco de cáscara de limón durante la cocción para que la compota tenga mayor perfume. O también puedes sustituir un poco de agua por un chorreón de algún licor o vino blanco.
La manzana es muy rica en vitamina E, antioxidante que interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. También contiene una importante cantidad de fibra, que mejora el tránsito intestinal y posee elementos fotoquímicos como flavonoides y quercetina, que le confieren extraordinarias propiedades antioxidantes. El azúcar empleado en el postre va a aumentar el contenido calórico de la receta.
- Calorías: 54 Kcal. /100 gr.
- Proteínas: 0.4 gr. / 100 gr.
- Grasas: 0.1 gr. / 100 gr.
- Hidratos de carbono: 11.7 gr. / 100 gr.
- Índice glucémico (IG): 30
Mermelada de melón y plátano

Ingredientes
700 gr. de melón maduro, 2 plátanos maduros, 500 gr. de azúcar.
700 gr. de melón maduro, 2 plátanos maduros, 500 gr. de azúcar.
Trocea las frutas, mézclalas con el azúcar y deja reposar en la nevera durante 12 horas.
En la siguiente receta os enseñamos a elaborar una deliciosa mermelada de melón y plátano, ideal para acompañar nuestros desayunos y meriendas. Que salga rica!
Transcurrido el tiempo de reposo, vierte la mezcla en una cazuela y cocina a fuego medio durante 40 minutos.
Ya sólo nos quedaría dejar enfriar la mermelada y guardarla en un frasco de cristal.
En cuanto al plátano, es una fruta con un elevado contenido en sodio y muy bajo en potasio, por lo que resulta muy recomendable para aquellas personas que padecen hipertensión arterial. No obstante, al poseer tanto sodio, deberá consumirse moderadamente en caso de presentar insuficiencia renal.
No podemos olvidar que para la elaboración de esta mermelada hemos empleado una cantidad de azúcar más que considerable, por lo que el valor calórico de esta receta va a ser muy elevado.
Compota de manzana
Este es un postre fácil, rápido, fresco y nutritivo, ideal para un postre o merienda. |

Ingredientes
8 manzanas, 375 gr. de azúcar, 1 vaina de vainilla, 2 vasos de agua, 1 limón, tulipas de galletas.
En primer lugar, pela las manzanas, quítale las pepitas y córtalas en cuartos o en cubitos, como prefieras.
En un cazo, pon el azúcar, las manzanas, la vaina de vainilla, el agua y el zumo del limón. Pon a cocer a fuego lento y ve removiendo para que todo se vaya mezclando bien. Cuando notes que las manzanas están tiernas, retira del fuego, deja enfriar y mete en el frigorífico.
La compota la puedes servir directamente en una copa para postre, pero en esta ocasión vamos a utilizar unas tulipas de galleta de las que se pueden encontrar en el mercado.
Pon un poco de cáscara de limón durante la cocción para que la compota tenga mayor perfume. O también puedes sustituir un poco de agua por un chorreón de algún licor o vino blanco.
La manzana es muy rica en vitamina E, antioxidante que interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. También contiene una importante cantidad de fibra, que mejora el tránsito intestinal y posee elementos fotoquímicos como flavonoides y quercetina, que le confieren extraordinarias propiedades antioxidantes. El azúcar empleado en el postre va a aumentar el contenido calórico de la receta.
Datos nutricionales de la manzana:
Ingredientes
1 kilo de fresas, 1 kilo de azúcar.
Vamos a comenzar por lavar las fresas debajo del grifo y escurrirlas bien. Les quitamos el rabo y es entonces cuando las pesamos para saber qué cantidad de azúcar debemos usar.
Ahora preparamos el almíbar con el azúcar y ½ litro de agua. Lo ponemos en una olla a fuego medio y vamos removiendo hasta que se haga. Agregamos entonces las fresas y dejamos que hiervan tan solo un minuto. Las sacamos de la olla y las colocamos en botes, llenando sólo la mitad de éstos.
Dejamos mientras el almíbar al fuego, otros 20 minutos. Pasado ese tiempo, lo retiramos del fuego y le quitamos la espuma. Rellenamos los botes con este almíbar y, antes de cerrarlos, se dejan enfriar.
Si quieres que esta compota se conserve mejor, añádele una capa de jalea de frambuesas o grosellas.
Las fresas son el único ingrediente de este plato. Al igual que la mayoría de las frutas cítricas, se va a caracterizar por su elevado contenido en vitamina C y por su escaso valor calórico. Además, es rica en sustancias antioxidantes, que nos van a ayudar a bloquear el efecto nocivo de los radicales libres. Hay que tener en cuenta que el azúcar empleado va a incrementar el contenido calórico de la receta.
- Calorías: 55 kcal. / 100 gr.
- Proteínas: 0.3 gr. / 100 gr.
- Grasas: 0.3 gr. / 100 gr.
- Hidratos de carbono: 11.5 gr. / 100 gr.
- Índice glucémico: 35
Compota de fresas
Para los más golosos, hoy vamos a cocinar un rico dulce elaborado con fresas bien para acompañar otros postres, bien para tomarlo solo que además podrás conservar en casa. |
Ingredientes
1 kilo de fresas, 1 kilo de azúcar.
Vamos a comenzar por lavar las fresas debajo del grifo y escurrirlas bien. Les quitamos el rabo y es entonces cuando las pesamos para saber qué cantidad de azúcar debemos usar.
Ahora preparamos el almíbar con el azúcar y ½ litro de agua. Lo ponemos en una olla a fuego medio y vamos removiendo hasta que se haga. Agregamos entonces las fresas y dejamos que hiervan tan solo un minuto. Las sacamos de la olla y las colocamos en botes, llenando sólo la mitad de éstos.
Dejamos mientras el almíbar al fuego, otros 20 minutos. Pasado ese tiempo, lo retiramos del fuego y le quitamos la espuma. Rellenamos los botes con este almíbar y, antes de cerrarlos, se dejan enfriar.
Si quieres que esta compota se conserve mejor, añádele una capa de jalea de frambuesas o grosellas.
Las fresas son el único ingrediente de este plato. Al igual que la mayoría de las frutas cítricas, se va a caracterizar por su elevado contenido en vitamina C y por su escaso valor calórico. Además, es rica en sustancias antioxidantes, que nos van a ayudar a bloquear el efecto nocivo de los radicales libres. Hay que tener en cuenta que el azúcar empleado va a incrementar el contenido calórico de la receta.